Calas de Compactación

¿Por qué es importante realizar un Control de Compactación en el Suelo?


Para garantizar la correcta compactación de proyecto, ya que si no se realiza correctamente la compactación, ya que se puede producir asentamientos del suelo, lo que resulta a corto – largo plazo en costos de mantenimiento innecesarios o fallas del pavimento o las estructuras.

METODOLOGÍA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MASA VOLUMÉTRICA SECA DEL LUGAR Y GRADO DE COMPACTACIÓN DE MATERIALES TÉRREOS – MÉTODO DE TROMPA Y ARENA
  1. Se verifica el volumen del recipiente y se determina la masa volumétrica de la arena.

En donde:
• γsd, es la masa volumétrica de la arena limpia y seca empleada en el ensayo, en kg/m3.
• Msd, es la masa de la arena seca empleada para llenar el recipiente, en g
• Vr, es el volumen del recipiente, en cm3.

2. Se selecciona el sitio, se limpia y prepara loa superficie de tal manera se tenga una zona sensiblemente plana y horizontal.

3. Se realiza una cala sensiblemente de sección cuadrada, evitando alteraciones en sus paredes y fondo, cuyo volumen se determina conforme a lo establecido en la siguiente tabla y varia de acuerdo con el tamaño máximo del material.


4. Todo el material que se vaya extrayendo de la cala se coloca en un recipiente y en el interior, las mallas necesarias para evitar pérdidas de material y de su contenido de agua. Se determina la masa de una cantidad correspondiente para separar las partículas mayores al tamaño con que se realiza el ensayo de masa volumétrica seca máxima y contenido de agua optimo, tomando las precauciones necesarias para evitar pérdidas de material y de su contenido de agua.

5. Se introduce la trompa del dispositivo dentro de la cala se vacía la arena hasta llenarla completamente siguiendo el procedimiento indicado en esta norma. (Las partículas mayores retenidas en la malla son devueltas a la cala cuidadosamente en el fondo.)

6. Se procede a realizar la prueba de contenido de agua para las muestras extraídas.

7. Se realizan los siguientes cálculos:
La masa volumétrica del material húmedo se determina empleando la siguiente expresión:

En donde:
• γm, es la masa volumétrica del material húmedo en estado natural o compactado, en kg/m3.
• Mm, es la masa del material extraído de la cala, en g.
• Vm, es el volumen de la cala de ensayo, en cm3.

La masa volumétrica seca del material en estado natural o compactado se determina empleando la siguiente expresión:

En donde:
• γd, es la masa volumétrica seca del material en estado natural o compactado en la cala, en kg/m3.
• ω, es el contenido de agua del material, en %,
• γm, es la masa volumétrica del material húmedo en estado natural o compactado, como se indica en el 8.2 de esta norma, en kg/m3.

El grado de compactación del material en estado natural o compactado determina empleando la siguiente expresión:

En donde:
– GC, es el grado de compactación del material en estado natural o compactado, en %.
– γd, es la masa volumétrica seca del material en estado natural o compactado en la cala, en kg/m3.
– γd max, es la masa volumétrica seca máxima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *